¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?
Consiste en una inspección visual de los elementos comunes del edificio hecha por un técnico competente, y que da lugar al correspondiente informe técnico para detectar deficiencias, situaciones de riesgo y aspectos de mejora en los edificios cuando llegan a los 45 años de antigüedad.
¿Qué finalidad tiene?
Instituir, mediante la Administración, un sistema de control periódico del estado de los edificios de viviendas, para evitar situaciones de riesgo, promover el deber de conservación, el mantenimiento y la rehabilitación, y la mejora en materia de accesibilidad y sostenibilidad de los edificios.
¿Cuáles son las obligaciones de los propietarios de los edificios de viviendas?
¿Qué edificios tienen que pasar la ITE?
La inspección técnica es obligatoria en los supuestos siguientes:
Contacto
Más información
¿Qué plazos máximos hay para hacer la inspección?
Antigüedad edificio plurifamiliar:
Los edificios anteriores a 1951 ya tendrían que haber pasado la inspección técnica.
Antigüedad edificio unifamiliar:
Los edificios unifamiliares que están separados 1,5m o más de la vía pública o fincas vecinas quedan excluidos de la obligación. Aquellos unifamiliares que tengan cédula de habitabilidad vigente también quedan excluidos hasta que ésta caduque.
¿Cuál es el contenido del informe de la inspección técnica?
Calificación de las deficiencias
El informe de la inspección técnica de edificios de viviendas tiene que detallar las deficiencias detectadas en el edificio, y las tiene que calificar de la manera siguiente:
¿Qué es el certificado de aptitud?
Es el documento emitido por la Administración en base al contenido del informe técnico (ITE), que acredita el cumplimiento del deber de inspección y, según el caso, el deber de conservación. Puede otorgarse un periodo:
Antes de su caducidad, la propiedad tendrá que someter el edificio a una nueva inspección ITE y solicitar un nuevo certificado de aptitud.